Courses
TIB2020
TIB2019
TIB2018
TIB2017-2
TIB-2012
SNBio-2010
Talleres Internacionales de Bioinformática 2017 Verano
Del 24 al 28 de Julio de 2017, CCG UNAM
http://congresos.nnb.unam.mx/TIB2017/2/
El taller presenta las tecnologías de NGS y las metodologías para el ensamblado de genomas de novo y también basados en referencias, así como su anotación. Este curso está enfocado primordialmente en el manejo práctico de las herramientas computacionales.
El taller presenta las tecnologías de NGS para el análisis funcional de genomas mediante diferentes técnicas de transcriptómica (RNA-seq), con énfasis en el manejo práctico de las metodologías computacionales (software); así como su aplicación al ensamble de transcriptomas y análisis de expresión diferencial de genes.
El taller inicia planteando problemas comunes en el área de bioinformática, como por ejemplo la manipulación de secuencias, cálculos con datos biológicos, etc. En el taller se induce al estudiante a entender el problema que desea resolver antes de codificar. La metodología correcta debe iniciar con la realización de un análisis de los datos, para definir una estrategia que llegue a la obtención de los resultados esperados. Para lo cual se le mostrarán algunas técnicas útiles.
Posteriormente, por cada problema abordado, se tomará la estrategia definida y se trabajará para su implementación en python; iniciando desde la instalación del ambiente necesario para programar y explicando las funciones que python tiene para lograr la correcta implementación.
Éste es un curso básico que permitirá al estudiante conocer un sistema operativo del tipo UNIX, específicamente Linux, que es el más usado en el área de Bioinformática. El estudiante también podrá realizar, a través de ejemplos prácticos y sencillos, algunas tareas comunes como el manejo de archivos y directorios, así como el formateo de datos. Posteriormente el alumno aprenderá algunas funcionalidades básicas del lenguaje R que le permitirá manejar archivos de datos y hacer gráficas con los mismos.